La I+D+i cuenta en la actualidad con más oportunidades de financiación que nunca: programas de ayudas regionales, nacionales y europeos, muy enfocados a startups, pymes, grandes empresas o áreas temáticas concretas… Las opciones son muchas y las empresas pueden sentirse perdidas. La Red PIDI, coordinada por el CDTI, guía de manera rápida y precisa a las empresas hacia los programas de ayudas para la innovación más adecuados a sus características y necesidades. Descubre aquí cómo.
La cooperación es clave para una estrategia de I+D+i exitosa. Las empresas innovadoras necesitan y buscan colaborar con otras empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos, startups y con la propia Administración y organismos públicos. La nueva plataforma de innovación abierta conneCTA es el punto de encuentro para los mejores socios en I+D+i. Descubre aquí por qué.
Hoy finaliza el Estado de Alarma en España y muchas empresas se encuentran inmersas en su particular desescalada tras el confinamiento por la COVID19. Garantizar la continuidad de la actividad productiva para no perder oportunidades, clientes ni calidad en los productos y servicios, al mismo tiempo que se asegura la protección de la salud de los empleados y colaboradores plantea todo un reto de gestión a las empresas. Lee aquí algunas claves para afrontarlo que hemos recopilado tras consultar a ...
El frenazo en seco que ha supuesto el confinamiento para controlar la pandemia de la COVID19 ha obligado a los CEO y directivos de empresas a reflexionar, romper esquemas y construir una nueva visión a medio y largo plazo. Dentro del ciclo “Dirigir en la nueva normalidad”, organizado por CTA, el filósofo, escritor y colaborador en medios de comunicación José Carlos Ruiz anima a mantener un pensamiento crítico y a aprovechar ciertas claves filosóficas en la gestión empresarial. Lee aquí sus conse...
¿Cómo poner precio a una empresa incipiente que tiene mucho potencial pero aún no dispone de una facturación estable o de métricas consolidadas? La respuesta es decisiva en el momento de dar entrada en el capital a un inversor, ya que permite determinar qué porcentaje de la sociedad se cede a cambio de un importe determinado. El consultor de CTA Mario González explica una serie de factores clave que determinan cómo ponerle precio a una startup.
La empresa tecnológica sevillana Tier1, empresa miembro de CTA, saldrá a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para dar un salto cualitativo en la imagen y proyección de la compañía. Su presidente, Javier Rubio, nos explica las claves en esta entrevista y avanza las principales tendencias tecnológicas.
¿Cuáles son las principales tendencias de innovación en 2018? ¿A qué claves hay estar atentos para conocer las direcciones en las que evolucionará la I+D+i a lo largo del año y dónde hay más oportunidades?
Te indicamos varios vectores de innovación a los que debes seguir la pista: digitalización (con tecnologías como Big Data o IoT con un nivel de madurez suficiente como para implantarlas en diferentes sectores); la descarbonización de la energía; la evolución hacia una economía circular; la pr...
La ‘cadena de bloques’, tecnología que respalda las famosas criptomonedas o dinero digital (como bitcoin o ethereum), permite transacciones seguras online sin intermediarios. Los expertos auguran que tendrá un impacto disruptivo y transformador en áreas como las finanzas, los seguros, la logística y muchos tipos de contratos. ¿Sabes qué es, cómo funciona y a qué sectores afecta? o ¿por qué un té helado americano y la mítica Kodak se dispararon en bolsa tras ponerse el apellido Blockchain? Léelo ...