Como cualquier crisis, el impacto de la pandemia por la Covid-19 ha supuesto un revulsivo en el ecosistema emprendedor de base tecnológica. La incertidumbre, el miedo de los inversores y el duro impacto en determinados sectores han sembrado numerosas dificultades, pero, al mismo tiempo, han surgido grandes ventanas de oportunidad para las soluciones innovadoras y disruptivas que plantean las startups tecnológicas. Los préstamos participativos de la empresa pública ENISA son el impulso necesario ...
¿Cómo será el turismo después del coronavirus? CTA ha lanzado el Reto CTA Turismo #PostCOVID19 para apoyar nuevas iniciativas basadas en ciencia y tecnología que contribuyan la recuperación del sector turismo en Andalucía tras la crisis del coronavirus. El turismo, con un peso superior al 12% del PIB en España y cerca del 14% en Andalucía, es uno de los sectores más drásticamente afectados por la limitación de la movilidad de personas y las exigencias de higiene y distancia social. Las nuevas te...
La Comisión Europea ha decidido poner toda la carne en el asador para apoyar a las startups, emprendedores tecnológicos y pymes innovadoras. La primera convocatoria del nuevo programa EIC Accelerator (sucesor del hasta ahora denominado Instrumento Pyme) está abierta hasta el 9 de octubre y cada empresa aspirante puede conseguir hasta 2,5M€ en ayudas y hasta 15M€ mediante la entrada de la Comisión Europea en su capital social. Es decir, una inyección total de hasta 17,5M€ para desarrollar un plan...
¿Cómo poner precio a una empresa incipiente que tiene mucho potencial pero aún no dispone de una facturación estable o de métricas consolidadas? La respuesta es decisiva en el momento de dar entrada en el capital a un inversor, ya que permite determinar qué porcentaje de la sociedad se cede a cambio de un importe determinado. El consultor de CTA Mario González explica una serie de factores clave que determinan cómo ponerle precio a una startup.
La convocatoria 2018 del programa Feder-Innterconecta estará abierta del 3 de mayo al 5 de junio próximos. Este programa de apoyo a la I+D+i empresarial, gestionado por CDTI, es muy atractivo porque subvenciona entre el 40% y el 60% de los gastos de proyectos desarrollo experimental con un presupuesto entre 1 y 4 M€ y en cooperación entre pymes y grandes empresas. Andalucía es una de las 6 comunidades autónomas en las que deben ejecutarse los proyectos potencialmente beneficiarios.
Lo sabemos: tienes una (muy buena) idea, eres osado, eres ágil y quieres verla ya en el mercado. Estamos de acuerdo y te apoyamos, pero no te precipites. ¡Necesitas un plan!
El experto en emprendimiento de base tecnológica Mario González Pérez, responsable de Gestión y Contabilidad en Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), considera que, para un proyecto emprendedor (startups, spinoffs, EBT), “la elaboración de un buen plan de negocio no es una opción sino una obligación si realmente se pr...
Pymes de los sectores Biotecnológico, Agroalimentario y de Energía y Medio Ambiente y relacionadas con la bioeconomía pueden recibir servicios de apoyo a la innovación y acceso al mercado valorados en hasta 60.000€ y financiados hasta en un 75% por el proyecto SuperBIO, respaldado por H2020.
La bioeconomía genera, a partir de biomasa, desde ingredientes bioactivos para alimentos, medicamentos o cosméticos hasta biocombustibles, pasando por bioplásticos para la industria.
Las pequeñas empresas de reciente creación y cuya propuesta al mercado sea resultado de la innovación deben conocer la gran oportunidad que supone el programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) para financiar su plan de negocio. La convocatoria 2017 del programa Neotec, abierta hasta el próximo 20 de septiembre, ofrece subvenciones de hasta 250.000€ para financiar hasta el 70% de los dos primeros años de un plan de negocio a cinco años.
Es importante entender b...