Corporación Tecnológica de Andalucía CTA - Blog

???label.access.jump.content???

SuperBIO, una vía rápida a la innovación para pymes relacionadas con la bioeconomía

Pymes de los sectores Biotecnológico, Agroalimentario y de Energía y Medio Ambiente y relacionadas con la bioeconomía pueden recibir servicios de apoyo a la innovación y acceso al mercado valorados en hasta 60.000€ y financiados hasta en un 75% por el proyecto SuperBIO, respaldado por H2020. La bioeconomía genera, a partir de biomasa, desde ingredientes bioactivos para alimentos, medicamentos o cosméticos hasta biocombustibles, pasando por bioplásticos para la industria.

¿Por qué todos hablan de Compra Pública de Innovación (CPI)? Resumen en 6 ventajas

La contratación pública supone el 18,5% del PIB español y el 14% del europeo. Su potencial para promover productos y servicios innovadores es enorme, pero todavía no se ha explotado. La Compra Pública de Innovación (CPI) es precisamente la herramienta que permite fomentar la innovación a través de la contratación pública. Sus ventajas son muchas y por eso las administraciones públicas española y andaluza están impulsándola, animadas también por las directrices europeas. Explicamos aquí 6 de sus mayores ventajas.

Las claves de Neotec, la subvención a medida para pymes jóvenes e innovadoras

Las pequeñas empresas de reciente creación y cuya propuesta al mercado sea resultado de la innovación deben conocer la gran oportunidad que supone el programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) para financiar su plan de negocio. La convocatoria 2017 del programa Neotec, abierta hasta el próximo 20 de septiembre, ofrece subvenciones de hasta 250.000€ para financiar hasta el 70% de los dos primeros años de un plan de negocio a cinco años. Es importante entender bien el perfil al que este programa está dirigido porque tiene unas condiciones y requisitos muy precisos y sólo merece la pena preparar la propuesta si se encaja en ellas.

El pez grande quiere nadar junto al pequeño

El pez grande ya no sólo no quiere comerse al pequeño, sino que ahora quiere nadar junto a él. Las grandes corporaciones están dando un paso más allá en la gestión de su innovación y consideran que colaborar e invertir en pequeñas y medianas empresas o iniciativas emprendedoras con base tecnológica es un elemento decisivo no sólo para buscar nuevas oportunidades sino para garantizar la continuidad de su negocio. Sacyr, Indra e Iberdrola (miembros de CTA) son algunas de las empresas españolas que ya tienen estrategias de referencia en este ámbito y aprovechamos este post para explicar cuáles son sus claves.

5 errores que NO debes cometer en tu estrategia de innovación

El temor al fracaso no debe frenar la apuesta empresarial por la I+D+i porque el riesgo de quedar desplazado en el mercado si no se innova es mucho mayor. Todos queremos innovar para diferenciarnos, pero ¿cómo hacerlo minimizando los riesgos? La innovación es una inversión de riesgo per sé, pero existen recetas para controlarlo, incrementar las posibilidades de éxito y, sobre todo, conseguir que el esfuerzo en I+D+i resulte rentable a medio y largo plazo. Aquí enumeramos una serie de errores que debes asegurarte de no cometer en tu estrategia de I+D+i:

¿Por qué la rueda y la maleta?

Transformar buenas ideas en negocio o convertir un avance científico en algo útil para la humanidad. A fin de cuentas, en eso consiste la innovación. La rueda se inventó hace 5.000 años. Las maletas se generalizaron en la Edad Media. Sin embargo, sólo hace poco más de dos décadas que se generalizó la comercialización de maletas con ruedas incorporadas para ayudar a transportarlas, una innovación que ha facilitado los desplazamientos en unos años en los que la posibilidad de viajar en avión se ha extendido a todo el planeta y todos los niveles adquisitivos.

Las claves de Instrumento Pyme, el programa europeo en el que triunfan las empresas españolas

Las empresas españolas han vuelto a arrasar en el último corte del programa Instrumento Pyme (SME Instrument), una de las herramientas estrella del programa marco de la UE para investigación e innovación Horizonte 2020 y que está dotada de 3.000 millones de euros para el periodo 2014-2020. Instrumento Pyme está pensado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a desarrollar ideas innovadoras de productos, servicios o procesos que estén listos para competir en el mercado global (innovación cercana al mercado). ¿Cuáles son las claves de este programa europeo en el que España está teniendo tan buenos resultados?
Mostrando del 25 al 31 de 31 artículos